Utilizar el bambú en la arquitectura puede aportar múltiples beneficios, sobre todo, desde una perspectiva medioambiental sin perder las capacidades de un material resistente y económicamente viable. Así que vamos a ver las ventajas de construir con cañas:
- Renovabilidad: Es un recurso altamente renovable, creciendo mucho más rápido que la mayoría de los árboles
- Resistencia y durabilidad: Posee una notable resistencia mecánica, comparable a la de algunos aceros, y una alta durabilidad si se trata correctamente contra plagas y humedad.
- Flexibilidad y tenacidad: Su estructura le confiere una gran flexibilidad y tenacidad, lo que permite que sea utilizado en diseños arquitectónicos diversos y creativos.
- Ligereza y fácil transporte: Es un material ligero, lo que facilita su transporte y manipulación en sitios de construcción.
- Bajo costo y accesibilidad: Generalmente, es más económico que muchos materiales de construcción tradicionales y está ampliamente disponible en regiones tropicales y subtropicales.
- Sostenibilidad ambiental: Contribuye a la reducción de la huella de carbono, absorbiendo dióxido de carbono durante su crecimiento y generando menos residuos en su procesamiento.
- Propiedades Aislantes: Ofrece buenas propiedades de aislamiento térmico y acústico, mejorando la eficiencia energética de los edificios.
- Versatilidad de Aplicación: Apto para una amplia gama de usos en construcción, desde estructuras portantes y revestimientos hasta elementos decorativos y muebles.
- Facilidad de Trabajo y Conexión: Se puede cortar, perforar, y unir con relativa facilidad, permitiendo una amplia variedad de técnicas de construcción y unión.
- Estética Natural: Aporta una belleza estética única, con una apariencia natural y orgánica que se integra armoniosamente con el entorno.
También es interesante ver la siguiente conferencia TED (Subtitulada en español) que nos explica un poco más de la temática:
- Elementos de bambú no siempre tienen la misma forma y además, depende mucho de la especie: Crecimiento, humedad, edad, etc.
- No siempre el tronco crece recto y puede ser un gran problema cuando utilizamos el bambú en obras.
- La forma cónica que presenta la caña hace que el diámetro vaya cambiando en toda su longitud.
- Por su sección no circular, existen dificultades en el anclaje de los diferentes elementos cuando construimos una casa con bambú.
- Como la madera, el bambú también es vulnerable a diferentes insectos y hongos.
- Cuándo se utiliza en el sector de la construcción, ante la vulnerabilidad de los rayos ultravioleta del sol es necesaria una protección y mantenimiento.
- Como no tenemos un material homogéneo, existen dificultades en el cálculo estructural y más, si hablamos desde una perspectiva de normativa.
- Hay que tener especial cuidado con las plantaciones de bambú y su relación con los ecosistemas. Puede llegar a ser una especie invasora si no existe un control estricto.
Proyectos de arquitectura con bambú
Ejemplos de arquitectura con bambú hay muchos, y más si consideramos que este material está reivindicando su estatus, sea porque es requerido por los grandes despachos de arquitectura ante sus proyectos con diseños .rompedores de viviendas o edificios, o como ese viejo material estructural con futuro garantizado por propiedades (resistente, duro, flexible, barato, renovable, duradero).
El siguiente edificio realizado con bambú contiene 42,000 piezas, es el Centro de Bienvenida Grand World Phu Quoc. Fue diseñado como una escultura que representa la cultura vietnamita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario